Comisiones para el Encuentro de Pueblos Indígenas de América
Vícam, Son., a 22 de Mayo del 2007
PRIMER ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍDENGAS DE AMÉRICA HA REALIZARSE EN VÍCAM SONORA MÉXICO LOS DÍAS 11, 12, 13 Y 14 DE OCTUBRE DEL 2007.
Logística.
COMISIONES
Así como las invitaciones a organizaciones indígenas de los diferentes pueblos del Continente, organismos internacionales estudiosos, científicos y artistas que compartan la lucha indígena.
b) Coordinador Técnico. Coordinará todas las iniciativas y actividades que surjan de la estructura organizativa del evento y establecerá una comunicación ante la Coordinación General y la Autoridad Tradicional.
c) Presupuesto y Finanzas. Registrar y controlar los recursos materiales y económicos que por concepto de aportaciones o donaciones se obtengan para el evento e información oportuna del ejercicio a las instancias convocantes.
d) Equipo de sonido y templete. Controlara el sistema de sonido de las mesas de trabajo, templete y Guardia tradicional.
e) Equipo y Mobiliario. Consecución de equipo suficiente así como su control en las mesas de trabajo, y como de la explanada (mesas y sillas).
f) Estands, puesto y vendimia. Registrar y control a los vendedores ambulantes sean estos de comida, artesanías, etc.
g) Control de vehículos. Controlar los vehículos que entren al espacio del evento, así como diseñar los espacios de ubicación y vialidad de la misma.
h) Eventos Culturales. Diseñar programas socioculturales de música, canto, teatro y danzas de los diversos grupos.
i) Energía eléctrica y alumbrado público. Coordinar todo lo relacionado a iluminación y suministro de energía para el evento.
j) Agua para consumo humano. Coordinar la dotación de agua potable suficiente y ubicar estratégicamente el expendio de agua.
k) Logística y recepción. Elaborará y controlará la agenda del evento mediante un programa de trabajo, así como el protocolo de recepción de delegados proporcionando un equipo técnico y edecanes.
l) Identificación, Acreditación y Registro de participación.
Diseñar los formatos, gafetes y distintivos.
Elaborar y diseñar un registro previo organizaciones, delegaciones y particulares que asistan al evento.
m) Seguridad y Vigilancia:
Del perímetro del evento indígena.
Área del evento público masivo.
Puesto de control en la entrada al evento.
Esta Comisión estará integrada por la brigada y guardia tradicional de la Autoridad de los pueblos yaquis. Y se coordinará en lo posible con la seguridad externa proporcionada por el estado (Federal, Estatal y Municipal) proporcionando seguridad a los visitantes y participantes del evento.
n) Servicios médicos:
Ambulancia.
Médicos y enfermeras.
Medicamentos básicos.
Coordinar acciones con la instancia del Sector Salud convocadas al evento (SSA, CRUZ ROJA, IMSS) para que brinden servicio de salud y primeros auxilios.
o) Servicio de baños y sanitarios:
Baños para aseo personal.
Letrinas o excusados (mínimo 20).
Papel sanitario.
p) Comisión de alimentación de cocina y comedores:
Cocina de la Autoridad Tradicional.
Hacer otra cocina tradicional y ampliación a la que ya está.
Hacer una ramada que sirva para comedor.
Consecución de mobiliario: mesas, sillas, tambos para el agua, enceres o utensilios y trastes para las cocinas.
Bombas eléctricas para succionar agua.
Electrificación en las cocinas y comedor.
Leña y agua en cantidad suficiente.
Instrumentación de comedores económicos.
q) Sanidad, higiene y limpieza del evento:
Antes del evento; poner la basura en su lugar.
Durante el evento.
Después del evento.
Pintar árboles y piedras con cal como presentación.
Desmonte de áreas adyacentes.
Conseguir bolsas y tambos para basura.
Arreglo de calles y explanada.
Conseguir un carro recolector de basura.
Conseguir dos pipas para regar el lugar del evento.
Coordinar la higiene y limpieza en el espacio del evento proporcionando lugares de acopio.
r) Comisión de atención a periodistas y la Prensa Nacional e Internacional, así como a invitados especiales al evento indígena.
s) Comisión de redacción y cómputo, equipo de apoyo para recopilar documentación e información que se genere durante el evento, así como su formateo y captura
Equipos de computadoras.
Equipo de copiadora.
t) Comisión de eventos culturales de la Tribu Yaqui:
Danza del venado.
Danza del paskola.
Canto tradicional.
u) Comisión de hospedaje:
Control de hospedaje y dormitorios.
Hoteles.
Galerones.
v) Coordinador de servicios educativos. Coordinar sesiones con todos los servicios educativos enclavados en las comunidades yaquis (Preescolar, Primarias, Secundarias y Preparatorias) para efecto de programar visitar guiadas al evento.
Descargue aquí este artículo
June 21st, 2007 at 9:06 am
[…] Comisiones para el Encuentro […]
June 27th, 2007 at 11:38 am
Le solicito una nota de invitacion,dirigido a nombre de Montesino smith,Frente de estudioante Ngabe Revolucionario Facultad derecho Unversidad de Panama- Sede Changuinola.para coodinar nuestra participacion, es muy oportuno este encuentro,exito.
July 3rd, 2007 at 6:00 pm
Si requieren de ayuda por parte de biólogos y antropólogos (UNAM y ENAH) para cualquier tipo de coordinación, servicio, documentación, etc… ofresco esta misma dirección para recibir informes de como podemos ayudar… somos voluntarios que compartimos la lucha indígena… yospirulina@gmail.com
August 4th, 2007 at 9:23 pm
donde me puedo inscribir para ir al encuentro indigena en vicam.sonora.
August 6th, 2007 at 5:25 pm
solicitamos su invitacion formal dirigida al colectivo fuego nuevo de sexto sol en defenza de la madre tierra y alas autoridades tradicionales de san mateo otzacatipan esto con el fin de dejar presedente de la lucha y de la participacion en el movimiento indijena para la generacion presente y las generaciones benideras. ojala pudiera ser posible nos alludaria mucho su invitacion.
September 5th, 2007 at 4:27 pm
Hola! yo ya me inscribi pero tengo una duda. Me van a mandar respuesta por correo para saber donde recoger el gafete de acreditacion o hasta alla tengo que recogerlo? yo voy en representacion de un grupo colectivo adherente a la sexta declaracion, denominado Organizacion Zapatista en Movimiento, ademas. quiero saber a donde dirigirme para poder tener un espacio para la venta de las artesanias que trabajamos, pues con este trabajo vamos solventando los gastos diarios
October 1st, 2007 at 12:15 pm
respectuosamente les pido informaciones sobre la logistica (donde dormimos, ¿necesita tienda de campaña?, ¿traer comida?, como llegar al encuentro desde Hermosillo, etc)
gracias, cordialmente
manuel
October 3rd, 2007 at 9:56 am
hola, me gustaria saber como, donde y cuando conseguir mi acreditacion para asistir el evento. soy de cajeme.
gracias.
October 5th, 2007 at 4:09 pm
Que tal, me gustaria saber en donde puedo conseguir mi acreditación para asistir a este evento. Soy estudiante y vivo en hermosillo.
October 5th, 2007 at 4:21 pm
Que tal, desearía saber como y donde me registro para asistir al encuentro en Vicam, Sonora. Soy adherente a la Sexta…
Saludos